El verano pasado vino una amiga de mi hija(iban al colegio juntas en Madrid): Jimena.
Jimena se quedó en Italia dos semanas. Me regaló un libro, que escribió su tía, y me gustó mucho. El titulo es "ESTE LUGAR NO ES PARA TI" de Gema Theus.
La protagonista es María es una joven nacida en Madrid. Su vida transcurre en residencias y en familias de acogida porque sus padres están en la carcel. Sin embargo, la vida le ofrece a María una oportunidad, ya que un día encuentra la que será su familia durante cuatro años. Pero, al final del libro, María tiene que irse a otra familia de acogida y dejar, una vida que ha sido normal. Esta es la verdadera historia de la autora Gema Theus, algunas cosas claramente son ficticias como los nombres de los protagonistas,que acogió un su casa una niña.
el español en mi vida
martedì 1 ottobre 2013
domenica 29 settembre 2013
Ejercicio 41. Escriba el símbolo fonético que corresponde a cada definición y de´ un ejemplo de palabra que lo contenga. Si el sonido ocurre sólo en algunas variedades del español o no ocurre en español, indíquelo también.
El primer ejemplo se lo damos hecho.
1. Oclusiva bilabial sonora [b] ambos
2. Oclusiva bilabial sorda[p] pato
3. Oclusiva dental sorda[t] tejado
4. Oclusiva dental sonora[d] dedo
5. Oclusiva velar sorda[k] cuando
6. Oclusiva velar sonora[g] gato
7. Aproximante bilabial sonora [β] abanico
8. Aproximante dental sonora [ð] dedo
9. Aproximante palatal sonora [j] pollo
10. Aproximante velar sonora [ɣ] algo
11. Fricativa labiodental sorda [f] flor
12. Fricativa labiodental sonora
13. Fricativa interdental sorda vez
14. Fricativa alveolar sorda [s] sol
15. Fricativa alveolar sonora [z] desde
fricativa
prepalatal sorda[ʃ](español de Argentina) playa ['plaʃa]
fricativa prepalatal sonora [
ʒ] (español de
Argentina) playa['plaʒa]
fricativa palatal sorda [
Ç] (español de
Chile) mujer[mu'çer]
fricativa velar sonora[x] México
fricativa larìngea sorda [h] hola
africada prepalatal sorda [
ʧ] churro
africada prepalatal sonora[ts]
africada prepalatal sonora[ts]
africada palatal sonora[c] (español de México)
nasal bilabial sonora [m] envio
nasal labiodental sonora [
ɱ] enfasis
nasal dental sonora [n̪] redondo
nasal dental sonora [n̪] redondo
nasal prepalatal sonora [
nʲ] ancho
nasal palatal sonora [ɲ] español
nasal palatal sonora [ɲ] español
nasal velar sonora [
ŋ] tengo
lateral alveolar sonora [l] luna
lateral dental sonora [
l̪] altura
lateral palatal sonora [
lʲ] colchon
vibrante simple alveolar sonora [ɾ] mar
vibrante simple alveolar sonora [ɾ] mar
vibrante mùltiple alveolar sonora [
r] perro
vocal alta anterior no redondeada /i/ pino
vocal media anterior no redondeada /e/ beso
vocal baja central no redondeada /a/ palo
vocal media posterior redondeada /o/ poco
vocal alta posterior redondeada /u/ luna
semivocal palatal /i/ tiene
semivocal labiovelar /u/ cuando
sabato 28 settembre 2013
Ejercicio 26. Indique si las siguientes palabras son agudas, llanas o esdrújulas (preste atención a las secuencias en hiato o diptongo).
1. arquitectura llana 6. telescopio llana 11. mármol llana
2. composición aguda 7. petróleo esdrujula 12. hispánico esdrujula
3. área esdrujula 8. ubérrimas esdrujulas 13. Hispania llana
4. tarea llana 9. crueldad aguda 14. altivez aguda
5. cambio llana 10. amplías llana 15. autobus aguda
Ejercicio 27. En los siguientes ejemplos, subraye la sílaba con acento prosódico y escriba el acento ortográfico en las palabras que lo necesiten.
1. imposición 6. especial
2. carismático 7. difícil
3. responsabilidad 8. sintaxis
4. ridículo 9. examen
5. valor 10. exámenes
Ejercicio 28. Note los siguientes contrastes en cuanto al acento
ortográfico:
¿Puede explicar la distribución del acento ortográfico en estas palabras?
Flórez es una palabra llana que acaba con Z entonces lleva tilde
Flores es llana pero acaba con S entonces no lleva tilde
Cortez palabra aguda que acaba con z no lleva tilde
Cortés palabra aguda pero acaba con S entonces lleva tilde
venerdì 27 settembre 2013
13.
peso p oclusiva bilabial sorda
fruta f fricativa labiodental sorda
nunca n nasal velar sonora
mano n nasal velar sonora
águila aproximante velar sonora
lava aproxiamante bilabial sonora
ambo m nasal bilabial sonora
ajo x velar frciativa sorda
pez fricativa interdental sorda
pecho africada sorda
roca vibrante multipla sonora
año nasal sonora palatal
general x fricativa sorda velar
aqui k oclusiva velar sorda
maravilla palatal sonora
envia nasal sonora
saber aproximante sonora bilabial
pera vibrante alveolar simple sonora
enfasis nasal labiodental sonora
lago aproximante velar sonora
boda aproxiamante dental sonora
14.
desgarro
esbozo
esbirro
isleño
asno
desdicha
asbesto
disgusto
israelita
3. ¿Cuáles de las siguientes palabras empiezan con una consonante
bilabial?
mono, pato, guante, burro, vaca, zorro, faro
4. ¿Cuáles de las siguientes palabras empiezan con una consonante
sorda?
piso, beso, caso, vaso, género, toldo, diente, suelo, zapato
5. ¿Cuáles de las siguientes palabras contienen una fricativa interdental
sorda en el dialecto del norte y centro de España?
saco, ciento, zapato, piscina, soga, azul, acero, esquina, izquierda
6. ¿Cuáles de las siguientes palabras contienen una fricativa prepalatal [ʒ]
o [ʃ] en el dialecto de Buenos Aires?
mayo, calle, huerta, silla, yo, llanura, gente
7. ¿Cuáles de las siguientes palabras empiezan con una consonante
nasal?
nunca, año, mosca, piano, nandu´, sino, aunque
8. ¿Cuáles de las siguientes palabras contienen una consonante lateral en
español mexicano?
arte, pelo, llorar, yegua, ala, lado, alto, sencillo, hierba
9. ¿Cuáles de las siguientes palabras contienen una vibrante simple?
loco, rato, pera, mosca, parra, arte, abre, honra
10. ¿Cuáles de las siguientes palabras contienen una consonante labiodental
en español general?
1. calabaza ca-la-ba-za 3. epopeya e-po-pe-ya 5. carro ca-rro
2. abanico a-ba-ni-co 4. coche co-che 6. calle ca-lle
Antes de seguir leyendo: ¿Cómo silabificaríamos consta, instruye,
perspectiva?
cons.ta, ins.tru.ye, pers.pec.ti.va.
Ejercicio 24. Divida las siguientes palabras en sílabas:
1. extraordinario 4. construcción 7. instrumental 10. administración
2. contraproducente 5. deslizaría 8. aeropuerto 11. organismo
3. destructivo 6. poetastro 9. égloga 12. áureo
ex-tra-or-di-na-rio
con-tra-pro-du-cen-te
des-tru-cti-vo
con-stru-ccion
in-stru-men-tal
a-ero.puer-to
a-u-re-o
po-e-ta-stro
or-ga-ni-smo
ad-mi-ni-stra-cion
Ejercicio 25. Subraye la sílaba tónica en las siguientes palabras.
1. escopeta 6. democracia
2. universitario 7. república
3. universidad 8. presidentes
4. inteligencia 9. tarea
5. organizar 10. organizaciones
Ejercicio 8. Transcriba fonéticamente las palabras siguientes, prestando particular atención a la articulación de las nasales.
1. envidia[eɱ'bið̞a] 4. ingeniero[iŋxe'niero] 7. enredo[en'redð̞]
2. ingrato[iŋ'grato] 5. entonces[en̪'tonθes] 8. infierno.[iɱ'fierno]
3. hongo ['oŋgo]6. candado[kan̪'dado]
Ejercicio 9. Indique si en las siguientes palabras el punto de articulación de la/l/ se asimila o no al de la consonante siguiente.
1. alto 3. caldo 5. álvarez
2. alpino 4. alcoba 6. colcha
Ejercicio 10. Para cada uno de los fonemas de la tabla 2.11 busque al menos
un ejemplo de palabra que lo contenga.
p- padre
b- beso
t- tijeras
d- dedo
k- cantante
g- gato
f- fresa
(θ)- cinturas- sapo
x- gente
ʝ- belleza
ʧ- chica
m-madre
n- nariz
ɲ- año
l- libertad
ɾ- cara
r - raquel
CAPITULO 2
Ejercicio 1. Escriba las siguientes frases en transcripción fonémica (siendo consistente en cuanto al dialecto). No se preocupe mucho por los acentos.
Ejemplo:
Miguel es hijo de aquel ingeniero mexicano./migél és íxo de akél inxeniéro mexikáno/
1. Los peces nadaban en la piscina. /los péses nadában en la pisína/
2. Jorge cultivaba geranios en el balcón./xórge cultíbaba xeranios en el balkón/3. Los valientes guerreros llegaron cansados./los baʝéntes geṝéros ʝegáron kansádos/
4.No es cierto que en Mallorca nunca haya llovido en mayo. /no es sérto ke en maʝórka núnka aia ʝobído en máʝo/
5.Los ágiles gatos hallaron un ratón en el hoy o debajo del peral. /los áxiles gátos aʝáron un ṝatón en el óio debáxo dél perál/
6.Comimos queso de cabra y de oveja en aquellos hayedos. /komímos késo de kábra i de obéxa en akéʝos aʝédos/
7.Gonzalo conducía un vehículo acorazado cuando estaba en el ejército. / gonθálo kondusía un beíkulo akoraθádo kuándo estába en el exérsito/
Ejercicio 2. Fíjese en la pronunciación de las letras subrayadas en las palabras
siguientes (la n). ¿Se pronuncia la n igual en todas estas palabras? ¿Cuántosalófonos puede distinguir?
1.cantar [kantár]
2.tango [ táŋgo ]
3.enviar [ envíar]
4.énfasis [ énfasis ]
5.ángel [ áŋgel ]
2.tango [ táŋgo ]
3.enviar [ envíar]
4.énfasis [ énfasis ]
5.ángel [ áŋgel ]
Ejercicio 3. Trate de contestar estas preguntas antes de seguir
leyendo: ¿Cuáles son los articuladores activo y pasivo en la articulación del sonido [f]?
¿Y para producir [k] como en casa, qué articuladores entran en contacto?
Al articular el sonido [f] el labio inferior (articulador activo) se acerca y hace contacto con el borde de los dientes superiores (articulador pasivo).
[f] es una consonante labiodental.
El sonido [k] se articula haciendo contacto con el dorso de la lengua (articulador activo) contra la parte de atra´ s de la boca, el paladar blando o velo (articulador pasivo).
Ejercicio 4. ¿Cuáles de las siguientes palabras empiezan por una consonante(dorso)velar?
1. casa- dorso velar k 3. cerebro 5. geranio dorso velar g 7.dinero
Ejercicio 5. Busque tres pares mínimos cuya única diferencia sea que la consonante inicial es sorda en una palabra y sonora en la otra.
Ejemplo: coma /kóma/ – goma /góma/.
queso/késo/- beso /béso/
tía /tía/- día /día/
poca /póka/ - boca /bóka/
Ejercicio 7.
1. Dé el símbolo fonético y describa la articulación del segmento subrayado de acuerdo con la distribución estándar de alófonos.
Ejemplo: lava [b] aproximante bilabial sonora
1. trigo [ɣ̞] aproximante velar sonora
2. sube β̞] aproximante bilabial sonora
3. pongo oclusiva velar sonora
4. cuervo [β̞] aproximante bilabial sonora
5.prado[ð̞] aproximante dental sonora
6.niega[ɣ̞] aproximante velar sonora
7.peldaño[ɲ] nasal palatal sonora
8.cargamento[ ɣ̞] aproximante velar sonora
9.selva[β̞] aproximante bilabial sonora
10.vamos[b] oclusiva bilabial sonora
11.bruma[b]oclusiva bilabial sonora
12.embalse[b]oclusiva bilabial sonora
13.ingrato[g] oclusiva velar sonora
14.paguemos[g]oclusiva veral sonora
15.envase[b]oclusiva bilabial sonora
16.desgaste[ɣ̞] aproximante velar sonora
17.gorila[g]oclusiva velar sonora
18.mundo[d]oclusiva dental sonora
19.hendidura[d]oclusiva dental sonora
[ð̞]aproximante dental sonora
20.invitaba[b]oclusiva bilabial sonora
[β̞]aproximante bilabial sonora
21.abogado[β̞]aproximante bilabial sonora
[ɣ̞] aproximante velar sonora
[ð̞]aproximante dental sonora
22.ambotado[b]oclusiva bilabial sonora
[ð̞]aproximante dental sonora
23.ergudo[g] oclusiva velar sonora
24.ahoga[ɣ̞] aproximante velar sonora
Iscriviti a:
Post (Atom)