EL
LENGUAJE DE LOS ANIMALES: EL LOBO Mi familia y yo fuimos, en el 2010, a Antequera (provincia de MÁLAGA) a ver los lobos ibéricos en el LOBO PARK. En la foto abajo aparece mi hija en el parque. http://www.lobopark.com |
Los lobos pueden comunicar
con el lenguaje corporal (cola, mirada, orejas, pelaje) y con el aullido. |
Lenguaje corporal: |
Dominio: Un lobo permanece rígido y alto con mirada fija. Las orejas erectas y hacia delante. |
Sumisión activa y pasiva :
Durante la sumisión activa, baja el cuerpo entero, y echa los labios y las orejas hacia atrás. Coloca la cola abajo, o a mitad o completamente entre las patas.La pasiva es más intensa que la activa. |
Enfado: Las orejas de un lobo
están erectas como su pelaje. Muestra los dientes incisivos. |
Miedo: Un lobo asustado trata
de hacer que su cuerpo parezca pequeño. Las orejas se aplanan contra la cabeza, y la cola puede ser introducida entre las patas, como un lobo sumiso. |
Defensa: Un lobo defensivo aplana sus orejas contra la cabeza. |
Agresividad: Un lobo agresivo gruñe y eriza el pelaje. |
Relajación: La cola apunta
hacia abajo, y el lobo puede colarse emulando a una esfinge. Cuanto más abajo esté la cola, más relajado está el lobo. |
Tensión: Puede agacharse preparado para saltar. |
Felicidad: Tal como hacen los perros, un lobo puede mover la cola si está jovial. |
Caza: Un lobo que caza está tenso, y por tanto la cola está horizontal y recta. |
El aullido del lobo es
entendido por muchos científicos como un intento de comunicación, de hallarse unos a otros, de ubicación… Al igual que los restos de orina, los aullidos son una marca que delimita la posesión de un territorio. |
Los lobos suelen aullar más frecuentemente al atardecer y amanecer. |
sabato 23 marzo 2013
Iscriviti a:
Commenti sul post (Atom)
Nessun commento:
Posta un commento