Ejercicio 1. Proporcione una lista que contenga cinco reglas prescriptivas y cinco reglas descritivas sobre una lengua materna.
Reglas prescriptivas de mi lengua materna (italiano):
1)el subjuntivo se utiliza en oraciones que expresan deseo, temor , incertidumbre.
2)El artículo determinado o artículo definido es un tipo de artículo que se coloca delante de un nombre e indica que este sustantivo del que se habla es conocido por el hablante.3)El cardinal indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita.
4)Un número ordinal es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada.
5)Los nombres proprios se escriben siempre con mayúscula inicial.
Reglas descritivas:
1) se pueden utilizar palabras dialectales sobre todo en la lengua hablada
2) se pueden utilizar palabras extranjeras
3) se pueden utilizar palabras que no aparecen en los diccionarios pero de uso comun
4) el tiempo verbal utilizado para hablar del pasado es el imperfecto
Reglas prescriptivas de mi segunda lengua (español)
1) los adjectivos y los sustantivos que acaban en -Z sufren irregularidad ortografica al formar el plural (feroz-feroces)
2) está/estan se utilizan cuando estemos ante nombres determinados o conocidos por el subjecto.
3) El número UNO pierde la -o si se coloca delante de un sustantivo masculino singular.
4) Llevan tilde las palabras agudas cuando acaban en vocal n/s(alemán), llanas si acaban por consonante excepto n/s (azúcar), esdrujulas siempre llevan tilde (química).
Reglas descritivas de mi segunda lengua
1) no se pueden utilizar palabras extranjeras
2) en las cartas la fecha se puede escribir con números o en letras.
Ejercicio 2. ¿Cuál de las dos oraciones siguientes es más razonable?
¿Por qué?
1. Hoy he aprendido una palabra nueva.
2. Hoy he aprendido una oración nueva.
Es más razonable "hoy he aprendido una palabra nueva" porque através de palabras nuevas puedo hacer diferentes oraciones.
Ejercicio 3. Discuta las siguientes afirmaciones, una lista de algunas de las ideas más comunes sobre el funcionamiento del lenguaje. ¿Son ciertas? ¿Falsas? ¿Podrıá Ud. proporcionar argumentos en su favor o en su contra?
1. Es más fácil aprender francés si tus abuelos eran franceses.
Falsa porque sería más fácil aprender francés solo se mis abuelos vivían conmigo a lo largo de toda mi vida y hablaban francés todos los días conmigo.
2. Hay lenguas más primitivas que otras.
Falso, los aproximadamente tres millares de lenguas habladas en el mundo de hoy poseen una estructura fundamental común y requierensólo cambios menores en el vocabulario para cumplir con idéntica eficacia las tareas de almacenar, recuperar y transmitir información y de organizar la conducta social.
3. El español de España es más correcto que el de México.
Falso, porque hay diferencias fonológicas y fonémicas entre las dos versiones de Español; el español de España (castellano)es lo que es considerado idioma oficial para los hispanohablantes.
4. Las generaciones anteriores usaban el idioma con más propiedad y
corrección que las generaciones actuales. Verdadero, la generaciones anteriores cometían menos errores sobre todo en la forma escrita de la lengua porque hoy con el móvil o el ordenador los chicos utilizan abreviaciones.
5. Hay lenguas más difíciles de aprender que otras. El español es más difícil que el inglés, por ejemplo.
Falso para un bebé que aprende una lengua todas las lenguas son al mismo nivel de dificultad ,no hay lenguas más fáciles o difíciles de aprender para un hablante nativo.
6. Muchos animales se comunican de manera similar a los seres humanos.
Cierta, muchas especies animales(ballenas, delfines,ect...) tienen sistemas de comunicación propios, con aspectos, similares al lenguaje humano.
ilógica, ya que dos negaciones se cancelan. El significado lógico de dicha oración es en realidad Quiero algo.
Falso porque dos negaciones no se cancelan en español.
8. Cuanto más a menudo hablemos en nuestro idioma a nuestros hijos, más rápidamente lo aprenderán. Verdadero, el cerebro de los niños es como una esponja ya que, hasta los tres años, la plasticidad de las neuronas es máxima, entonces aprenden con rapidez un idioma.
9. La lengua escrita es más correcta que la lengua hablada.
Verdadero y falso porque depende de que contexto vamos a referirnos, p.e. los mensajes de texto que escribimos con el móvil a menudo son incorrectos porque para ahorrar espacio ponemos abreviaciones, mientras cuando escribimos una carta formal la grámatica y la ortografía seran perfectas. Igualmente pasa en la lengua hablada, un lenguaje más culto y gramaticalmente correcto p.e. durante un examen en la universidad, mientras un lenguaje informal, a veces con palabras dialectales al hablar con amigos o familiares.
Ejercicio 4. Las señales de tráfico son buen ejemplo de un sistema
de comunicación que combina signos arbitrarios y no-arbitrarios o motivados.
Ponga ejemplos de al menos dos señales de cada tipo y razone su respuesta.
Un dibujo de una vaca para indicar que puede haber vacas cruzando la
carretera y
un dibujo de unos niños agarrados de la mano, para indicar
que hay una escuela y hay que prestar atención al paso de niños,son unos signos motivados, no hay una relación arbitraria.
Es arbitraria la relación entre las luces de los semáforos yuna señal redonda roja con una raya blanca y su significado.
.
Nessun commento:
Posta un commento